Cuando una persona tiene incapacidad permanente total reconocida obtiene muchos descuentos, ventajas a nivel económico, social, laboral, educativo y de vivienda, entre ellas tenemos pensión mensual, becas estudiantiles, descuento en los impuestos, descuento en entradas a los museos y descuentos en tratamientos farmacéuticos.

Ser pensionista con incapacidad permanente total en España significa que un trabajador tiene su capacidad laboral limitada o anulada producto de alguna lesión o enfermedad. Es imprescindible que esta incapacidad sea respaldada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

A continuación hablaremos con más detalle de cada una de las ventajas de tener incapacidad permanente total:

Ventajas económicas

La primera ventaja y la principal es que la persona que tiene la incapacidad permanente total percibe una pensión mensual que se calcula dependiendo de la base reguladora del trabajador y el grado concedido, aplicándose un porcentaje a la cuantía de la base reguladora para conseguir el importe correspondiente.

Con la incapacidad permanente total se cobra un 55% de la base reguladora que puede aumentar en un 20% si tienes cargas familiares. Tiene un ajuste anual según el índice de precios de consumo.

Hay que tener en cuenta que las incapacidades laborales por enfermedad común o accidente laboral se abonan en 14 pagas, si es por accidente laboral o enfermedad profesional se prorratean y se hacen 12 pagas.

Ventajas Laborales

Si lo desea, es posible recibir una remuneración por hacer un trabajo en la misma empresa pero que sea diferente al que se realizaba antes de tener la incapacidad. Incluso puede ejercer el empleo en otra empresa, sin perder la pensión y tener dos ingresos con la condición que se cumplan las normas dependiendo del caso.

La idea es que los empleados puedan desarrollar trabajos que no tengan nada que ver con la profesión habitual en la que trabajaban para que realicen tareas distintas y no su incapacidad mental o física no sea un obstáculo.

Es recomendable informar a la Seguridad Social con anticipación que se piensa buscar otro empleo y no tendrá impedimento por nuestras limitaciones.

Ventajas para tratamientos farmacéuticos y equipos médicos

Los pensionistas que tengan incapacidad permanente total de acuerdo con la Ley 13/1982 serán beneficiados con precios reducidos en los medicamentos. Se estipula un máximo de aportación en tratamientos crónicos o de larga duración que depende de la renta.

Para adquirir equipamiento médico especial  como sillas de ruedas, el pensionado puede solicitar el pago parcial o completo bien sea que lo esté comprando por primera vez o que lo esté renovando. La ayuda final que se le dé al discapacitado dependerá también de su renta.

Ventajas fiscales

Las ventajas fiscales que puede tener un pensionista, depende del grado de discapacidad, la unidad familiar y el número de miembros con incapacidad que haya. Entre los principales beneficios tenemos:

  • Bonificación de 3.000 euros en el IRPF teniendo que computar por una renta personal o familiar de 8.500 euros.
  • Pedir una reducción del 4% del IVA para comprar un automóvil.
  • Se elimina el impuesto de matriculación si tienes menos de 4 años.
  • Puede obtener subvenciones en el préstamo hipotecario, en la compra de viviendas de protección fiscal y de ayudas para pagar la entrada del inmueble.
  • Aquellos que tengan movilidad reducida no pagarán el impuesto sobre vehículo de tracción mecánica y el impuesto de circulación de vehículos.

Ventajas en transporte público y puestos de estacionamiento

Las personas con discapacidad permanente total pueden pedir abonos para viajar en transporte público y así pagar un menor precio, pero hay que tomar en cuenta que depende de la comunidad autónoma dónde se encuentre.

En cuánto a los puestos de estacionamiento, toda la unión europea ofrece plazas reservadas para discapacitados, pueden optar por el beneficio con una tarjeta de aparcamiento que se solicita en el ayuntamiento local, incluso si lo consideran necesario se pueden solicitar plazas nuevas bien sea en tu lugar de trabajo o dónde vives.

Los requisitos para obtener esta tarjeta son, tener discapacidad no menor del 33%, tener un diagnóstico médico de movilidad reducida, ser titular de vehículos dedicados al transporte de personas con discapacidad.

Ventajas en estudio

Existen diversas becas de estudio para personas con discapacidad, tanto en instituciones públicas como privadas que le permite a la persona cubrir parte o la totalidad de los gastos de material, transporte y estudio, dependiendo de situación se concederá parte o la totalidad de la ayuda económica.

Lo mejor, es que antes de tomar algún curso o estudio superior preguntes si tienen este beneficio, para conseguir toda la información acude directamente a la institución de tu interés o si se trata de una institución pública solicita la información en el Ministerio de Cultura.

Ventajas en la vivienda

Las personas que tengan discapacidad permanente total cuentan con movilidad limitada y por ende la vivienda debe adaptarse para mejorar la calidad de vida.

Este tipo de mejoras suelen ser costosas, sin embargo, existen ayudas para cubrir parte de los gastos de mejorar la vivienda, incluso para comprar viviendas de protección oficial.

Descuentos en cultura y entretenimiento

En España instituciones públicas como privadas ofrecen descuentos a personas con discapacidad permanente total, para entradas a museos y actividades recreacionales, incluso, muchas veces pueden asistir sin costo.

Para obtener toda la información de estos beneficios puede asistir al Ministerio de Cultura, a la empresa propietaria del show o en las taquillas del evento.

¿Cuánto tiempo puede durar una incapacidad permanente total?

Para que una persona sea declarada con incapacidad permanente total debe ser evaluada por los médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) para determinar si es temporal o de por vida.

Si se determina que la incapacidad permanente total es temporal, la persona debe asistir a una revisión médica en un tiempo determinado para saber si ha habido mejoría en su situación y determinar si puede volver a su lugar de trabajo. En el caso que en la revisión se diagnostica que la incapacidad permanente total es definitiva la persona va a obtener una pensión vitalicia proveniente de la Seguridad Social. La pensión por seguridad social es posible solicitarla de manera presencial presentando los documentos solicitados en la dirección provincial del INSS del domicilio del posible beneficiario y de manera online por la sede electrónica de la Seguridad Social.

Miguel Torres

Abogado Junior y Relaciones con Clientes Estudios y formación: Reciente graduado en Derecho por la Universidad de Navarra. Cursos de especialización en comunicación y relaciones públicas. Experiencia Profesional: A pesar de ser el miembro más nuevo, Miguel ha demostrado habilidades excepcionales en la comunicación con clientes y apoyo en diversas áreas legales.

Deja una respuesta