Si, efectivamente se puede firmar el finiquito estando de baja médica, no obstante, es muy importante que tomes en cuenta todas las consideraciones para enfrentar este proceso de la mejor manera posible. El hecho de estar de baja no afecta directamente la posibilidad de finalizar tu contrato laboral y recibir el finiquito correspondiente.

Responsabilidades y derechos de un trabajador en baja médica

Responsabilidades

  • Una de las responsabilidades que tiene el trabajador de baja es que no puede trabajar por cuenta ajena mientras dure la incapacidad ni actuar de manera fraudulenta durante ese tiempo.
  • Estar afiliado a la Seguridad Social.
  • Debe presentarse para la gestión y el control de los procesos que sean solicitados, como inspección médica o mutuas colaboradoras.
  • Cumplir todas las indicaciones del médico al pie de la letra para poder solicitar el alta médica.
  • Debe presentar el alta médica a la empresa en su debido momento.

Derechos

  • Derecho a recibir el finiquito siempre asegurándote que las condiciones que se exponen son las más convenientes para ti.
  • Derecho a recibir la atención medica acorde a tu condición.
  • Protección contra el despido injustificado, si consideras que necesitas asesoramiento, no dudes en buscar a un abogado especialista.

Sabes que no te pueden despedir por estar de baja por depresion?

¿Qué hacer si te despiden estando de baja?

En caso de que un trabajador sea despedido estando de baja, el plazo que tiene para impugnar su despido es de 20 días hábiles y empieza el día siguiente a su despido.

Posibles casos al ser despedido estando de baja

  1. No haber recibido carta de despido o burofax: Este caso es considerado un despido verbal. Lo más recomendable es emitir un burofax a la empresa y si no es respondido, se considerará un despido tácito.
  2. Despido durante la baja médica: Cuando la causa del despido es la baja médica, se considera improcedente y en algunos casos puede considerarse nulo.
  3. Desempleo por despido: Cuando la empresa decide terminar con la relación laboral el trabajador se encuentra en situación de desempleo aunque mientras dure la baja médica, la cuantía máxima de la prestación se calculará tomando como referencia la prestación por desempleo.

¿Cómo se tiene que firmar el finiquito? 

Cuando una persona es despedida estando de baja médica no sirve de nada que no acepte firmar el finiquito, sin embargo firmar el finiquito no quiere decir que se está de acuerdo, el finiquito se firma solo si se ha recibido la cantidad de dinero que allí se muestra, por lo tanto, si la cantidad de dinero no se ha cobrado simplemente no se firma.

¿Perderé mis derechos de baja si firmo el finiquito?

La respuesta es no, no perderás tus derechos de baja si firmas el finiquito, lo que quiere decir que la persona continuará de baja por accidente o enfermedad aún después de firmar el finiquito.

Recomendaciones para firmar un finiquito estando de baja

  1. Habla con tu jefe o empleador: La primera recomendación es que converses con tu empleador y lo mantengas al tanto de cómo va tu enfermedad y que él también te informe cuáles son las condiciones del finiquito.
  2. Lee el finiquito detenidamente: Lo mejor es que antes de firmar en finiquito estés al tanto de toda la información y términos legales que allí se encuentran.
  3. Busca a un abogado experto: Te recomendamos que consultes con un abogado laboral si tienes alguna inquietud con respecto al proceso y lo que se plantea en el finiquito.
  4. Firma: Al momento de firmar el documento debes estar seguro que todas las condiciones estén legalmente establecidas a tu favor.

Condiciones al momento de firmar el finiquito

  1. Pedir el pago directo: Cuando estas de baja médica y la contingencia no es profesional, puedes solicitar que tu pago sea directamente a la Seguridad Social, de esta manera evitarás que haya algún retraso en tus pagos.
  2. Indemnización, no incorporación: Si haces un reclamo y tu despido se considera nulo se procederá a indemnizarte por 33 o 45 días según sea el caso, si el negocio dónde trabajabas fue cerrado, no existirá la incorporación a tu puesto de trabajo ya que se considera “imposibilidad de readmisión”.
  3. Salarios de tramitación: Si tu despido se considera nulo también puedes recibir los llamados salarios de tramitación que son aquellos pagos que has dejado de percibir desde que te despidieron.

¿Cuándo se debe pagar el finiquito? 

El dinero del finiquito debe ser entregado al trabajador al momento en que se entrega el documento de saldo y finiquito. Este pago puede ser entregado en efectivo, de no ser así, es bien visto que la persona encargada de recursos humanos o los empleadores hagan entrega de un cheque o un comprobante de la transacción.

¿Qué pasa si no se paga el finiquito? 

Si no se le paga el finiquito a un trabajador, este tiene todo el derecho de reclamar su finiquito judicialmente, el proceso se denomina reclamación de cantidad, por otra parte si hay retraso de la empresa en cancelar el finiquito, el empleado puede reclamar el 10% de interés de demora, así lo establece el Estatuto de los trabajadores.

¿La cuantía del finiquito cambia si estás de baja?

  • El cálculo del finiquito es el mismo sea cual sea la situación: Sin embargo, cuando se está de baja puede cambiar la cantidad de dinero que se recibe debido a que incluye por defecto el prorrateo de los pagos extras.
  • Cuando hay baja médica de larga duración: El finiquito bajo esta situación no incluiría pagos extras porque ya debieron ser cancelados durante la baja médica.
  • Pago al INSS: En caso de que estés de baja médica y seas despedido para que la gestión sea más rápida el pago se hará directo a la Seguridad Social.

Con todo lo dicho en este artículo ya comprobaste que si es posible firmar el finiquito estando de baja, además que un trabajador no pierde sus derechos si firma el finiquito bajo esta situación.

Miguel Torres

Abogado Junior y Relaciones con Clientes Estudios y formación: Reciente graduado en Derecho por la Universidad de Navarra. Cursos de especialización en comunicación y relaciones públicas. Experiencia Profesional: A pesar de ser el miembro más nuevo, Miguel ha demostrado habilidades excepcionales en la comunicación con clientes y apoyo en diversas áreas legales.

Deja una respuesta