El periodo de prueba en contrato indefinido permite la finalización de la relación laboral sin tener la obligación de justificar el motivo del despido ni avisar con anticipación.
En un periodo de prueba en un contrato indefinido se establece un plazo que permite a la empresa comprobar si el empleado está capacitado para cumplir con las tareas que les corresponde y el trabajador valora si le conviene la jornada laboral y las condiciones del trabajo.

Duración de un periodo de prueba en un contrato indefinido
El tiempo del periodo de prueba en un contrato indefinido va a depender del perfil profesional y el entorno laboral y también dependerá de lo estipulado en el contrato colectivo.
Los convenios colectivos son los que establecen cuanto durará el periodo de prueba de un trabajador, a continuación lo veremos:
- Técnicos titulados: Seis meses
- Trabajadores con título de grado medio o de certificado de profesionalidad de nivel 1 y 2: Un mes
- Trabajadores con títulos de grado superior o de certificado de profesionalidad de nivel 3: Dos meses
- El resto de los trabajadores: Dos meses pero si la empresa tiene menos de 25 empleados serán 3 meses.
- Un mes para contratos temporales que no sean superior a seis meses
Por lo general se establece un periodo de prueba de 15 días a un mes, este tiempo es suficiente para conocer lo básico acerca del puesto de trabajo y decidir si es lo que se esta buscando.
Derechos y obligaciones de un trabajador durante el periodo de prueba por contrato indefinido
Un trabajador que esté en periodo de prueba tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de los trabajadores de una empresa, excepto por la posibilidad de terminar la relación laboral de forma unilateral y sin justificarlo, además se caracteriza por no existir indemnización.
Los horarios y el salario son los mismos que cuando se trata de un contrato indefinido sin periodo de prueba y el trabajador cotizará y computará ese tiempo para su antigüedad en la empresa.
Por otra parte el trabajador debe cobrar cada día y cada hora por todo el tiempo que haya prestado servicio a la empresa. Deberá recibir el porcentaje correspondiente a las horas extras trabajadas, como en verano y en navidad desde su contratación hasta que haya terminado el contrato, al menos que se haya prorrateado y recibir la compensación económica correspondiente por los días de vacaciones devengados y no disfrutados.
Normas que deben cumplirse bajo un periodo de prueba

- Si hay un trabajador de la empresa que realizó las funciones del nuevo puesto no tendrá que pasar por un periodo de prueba ya que sabe de qué va el nuevo trabajo.
- En el periodo de prueba se debe estar de alta en la seguridad social ya que ese tiempo cuenta al momento de cobrar las prestaciones.
- Durante este periodo ni el trabajador ni el empresario tienen la obligación de justificar el desistimiento.
- Si al trabajador le ocurre un episodio para reportar incapacidad temporal, el periodo de prueba se detiene y se reactiva cuando el empleado se integre nuevamente a su puesto.
¿Qué pasa si el trabajador no pasa el periodo de prueba?
Si un trabajador no pasa el periodo de prueba por lo general se debe a no haberse adaptado al puesto de trabajo, absentismo laboral reiterado, y falta de habilidades para desarrollar el cargo.
Por lo tanto, si el trabajador no pasa el periodo de prueba como la empresa no tiene obligación de hacer un preaviso, puede llevar a cabo el despido de un día para otro de manera verbal.
Por otra parte no solo el empresario puede prescindir de los servicios del trabajador sin motivo ni preaviso, el trabajador también podrá prescindir del contrato bajo esas mismas condiciones.
Despido durante el periodo de prueba
Si se decide terminar con la relación laboral por las razones mencionadas anteriormente, la empresa está en la obligación de pagar al trabajador todos los días y las horas trabajadas como lo estipula la Ley.
Aunque la legislación no obliga a ninguna de las dos partes que redacte por escrito que el periodo de prueba no ha sido superado, es recomendable que se haga para poder tener un respaldo de la causa de la finalización del contrato de trabajo, y así posteriormente reanudar la selección de personal apto para el puesto de trabajo.
¿Es posible cobrar el paro si no se ha superado el periodo de prueba?

Para cobrar el paro va a depender de cuáles fueron las circunstancias del despido, ya que una de las condiciones para optar por la prestación de desempleo es que la pérdida del trabajo haya sido involuntaria, por lo tanto si es el empleado el que decidió irse de la empresa no puede cobrar el paro.
Reforma laboral en España
Con la nueva reforma laboral estipulada en el 2021 se limita la capacidad de contratación temporal de las empresas, lo que quiere decir que los contratos laborales que son temporales están limitados y tienen que estar justificados.
Con esta nueva reforma lo que se quiere es reducir la temporalidad del empleo estableciéndose como norma el contrato indefinido y como excepcionales otras modalidades de contratación.
El contrato de trabajo con una duración definida, solo podrá celebrarse por circunstancias de la producción por para sustituir a una persona trabajadora.
Cuando aceptas una oferta laboral conlleva muchas responsabilidades y encontrarás mucha vertientes que te pueden favorecer o quizás no tanto, por eso es imprescindible que evalúes todo el panorama y a medida que vaya pasando el tiempo elijas lo que más te convenga.