Una residencia de ancianos es un gasto que las familias deben costear cuando llega el momento en que algún familiar no puede valerse por sí mismo. Se trata de un alto costo, en España es aproximadamente 1.700 euros al mes y algunas familias no pueden pagarlo.
Existen residencias de ancianos públicas y algunas administradas por órdenes religiosas que no son tan costosas sin embargo, no tienen las mismas comodidades y la misma disponibilidad. Hay algunas ayudas que ofrece el estado, sin embargo, no siempre son suficientes.
Debido a los altos costos menos del 1% de los mayores de 60 años viven en un hogar para ancianos. Pero siempre hay alternativas para poder superar las dificultades económicas.

¿Qué hacer cuando no puedo pagar una residencia de ancianos?
- Ayudas públicas: Este tipo de ayudas para pagar una residencia de ancianos la otorgan los organismos públicos como los ayuntamientos, y el adulto mayor debe cumplir con la Ley de dependencia. Tienen un tiempo de ejecución que va desde los 6 meses hasta los dos años y abarca dos casos:
- Residencias concertadas: El pago de esta ayuda depende de la pensión que por lo general va del 75% al 85% y de la comunidad autónoma. Como parte de la pensión queda retenida las administraciones públicas se hacen responsables del monto restante
- Plazas vinculadas al servicio: El interesado recibe el pago que depende del grado de dependencia, mientras mayor sea, más recibe, y aunque no llegue a la totalidad del pago de la residencia le sirve para pagar parte de la plaza.
- Financiación privada: En muchos casos debido a la demora de estas ayudas la persona interesada trata de buscar apoyo familiar, donde los familiares del adulto mayor pagan el restante de dinero que no cubre la ayuda, también optan por utilizar los ahorros de la persona mayor para pagar parte de la plaza. Vender alguna propiedad del adulto mayor también es una opción para costear los pagos de la residencia de ancianos, aunque no suele ser tan rápido y sentimentalmente es difícil. Por último tenemos la opción de alquilar la propiedad siendo esta una opción para obtener el dinero más rápido.
- Otras soluciones de financiación:
- Hipoteca inversa: Se trata que una entidad financiera o compañía de seguros le paga una cuota mensual al adulto mayor mientras viva a cambio de que cuando muera el piso pasa a ser propiedad de la empresa en cuestión
- Renta vitalicia inmobiliaria: La empresa procede a dar una cuota mensual al adulto mayor por el resto de su vida y mientras tanto puede seguir usando la propiedad hasta su muerte que pasa a ser propiedad de la entidad.
Soluciones alternativas a la residencia de ancianos tradicional
Debido a que las residencias de ancianos son costosas una excelente opción es buscar soluciones alternativas que suelen ser más flexibles y económicas, entre las más comunes están la residencia compartida, alojamientos intergeneracionales, cooperativas de viviendas y otra opción puede ser la atención remota o teleasistencia.
Maneras de reducir los gastos en atención a través de la planificación temprana

Si planificas con anticipación puedes llegar a reducir los gastos a largo plazo que implican cuidar de un adulto mayor.
Hay varias formas de hacer frente a esta situación la primera es elegir adecuadamente la residencia de ancianos, como ya hemos visto las privadas suelen ser más costosas y aunque las públicas son más accesibles hay listas de espera que son las muy largas.
Una segunda opción para reducir los gastos es ofrecer los cuidados en casa, de la mano de algún familiar un enfermero profesional o una agencia de atención domiciliaria, esto por lo general es más económico que los cuidados en una residencia de ancianos.
La planificación temprana además de ayudar a bajar los costos es beneficiosa desde el punto de vista psicológico y emocional para los ancianos y sus familias y puede garantizar que el adulto mayor tenga la atención que necesita en el momento justo.
La planificación anticipada también puede disminuir el impacto económico y da mucho más tiempo para averiguar y elegir la mejor opción de atención a largo plazo.
Costos de una residencia de ancianos
El costo de una residencia de ancianos en España es alto debido a la cantidad de servicios que ofrecen, los profesionales que son indispensables para ofrecer el mejor cuidado a los residentes y ofrecerle las mejores condiciones mientras envejecen.
Los precios de una residencia de ancianos va desde 1.700 euros y la más costosas llegan a los 2.500 euros mensuales.
Por lo general, las residencias de ancianos suelen tener un empleado a jornada laboral completa por cada dos o tres ancianos ofreciendo de esta manera un excelente servicio y cuidado total de los residentes.
La Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia

Es conocida de manera breve como Ley de dependencia. Las personas con situación de dependencia, son aquellas que necesitan ser atendidas o ayudadas por otra persona para llevar a cabo sus actividades del día a día.
La ley ofrece ayuda para personas que sean dependientes, y hay tres grados de dependencia:
- Dependencia moderada: Incluye a las personas que requieren ayuda puntual o de manera esporádica para llevar a cabo sus ocupaciones diarias.
- Dependencia severa: Hace referencia a aquellas personas que requieren ayuda de dos a tres veces al día para llevar a cabo sus labores diariasy no quieren la ayuda constante de un cuidador.
- Gran dependencia: Se refiere a personas que sufren la pérdida total de su autonomía física, mental y sensorial y por esta razón necesitan a un cuidador que este de manera permanente con ellos.
Con la crisis económica que se afianza con el paso del tiempo se hace difícil lidiar con los costos de una residencia de ancianos, sin embargo, puedes tomar las opciones de ayuda que te contamos a lo largo de este artículo para que se haga mucho más fácil cumplir con los altos costos que implica tener a un adulto mayor en una residencia de ancianos.