La pensión no contributiva, es una prestación económica que beneficia a las personas jubiladas o en situación de invalidez que no pudieron cotizar la seguridad social. Este tipo de pensión tiene como fin garantizar ingresos mínimos a los beneficiarios para que vivan de manera digna.
El incumplimiento de los requisitos puede causar que la pensión no contributiva sea retirada de manera temporal, entre algunos motivos tenemos; superar el límite de ingresos, no declarar los ingresos por unidad de convivencia, no notificar las modificaciones en tu situación personal y cambio de oficio del beneficiario.
¿Cuáles son los motivos para perder la pensión no contributiva?
A continuación explicaremos con más detalles los motivos para perder la pensión no contributiva en España.

Superar límite de ingresos
El principal motivo para perder una pensión contributiva es superar una determinada cantidad ingresos que se establece según el número de personas que vivan con el beneficiario. La seguridad social considera bajos o insuficientes los ingresos personales inferiores a 6.784,54 Euros anuales.
Ingresos cuando se convive con una persona de segundo grado de consanguinidad:
- El límite de ingresos anuales para dos personas es de 10.029,32 Euros.
- Cuando son tres personas son 14.159,04 Euros al año.
- Cuando son cuatro o más personas el límite es 18.288,76 Euros.
Si el conviviente es hijo o padre:
- El límite de ingresos anuales si son dos personas son 25.073, 30 Euros.
- Cuando son tres personas son 35.397,60 Euros al año.
- Cuando son cuatro o más personas el límite es 45.271,90 Euros.
No declarar ingresos por unidad de convivencia
Para poder seguir gozando de esta prestación económica, el beneficiario debe declarar los ingresos familiares durante los primeros tres meses del año, de no ser así se suspenderá la pensión contributiva, aunque, al momento de hacer la declaración se reanudará el beneficio.
No informar de las modificaciones en tu situación personal
Si hay cambio en tu situación personal como estado civil, unidad de convivencia, lugar de residencia y no lo informas puedes dejar de recibir la pensión no contributiva. Entonces, te recomendamos que si tu situación civil cambia y llegas a casarte, o si por algún motivo debes mudarte, lo mejor es informar inmediatamente a la seguridad social.
Cambio de trabajo u oficio
Si cambias de trabajo o de oficio y las condiciones de este nuevo empleo no concuerdan con las establecidas para recibir la pensión contributiva, después de estudiar el caso, la Seguridad social puede quitarte esta prestación económica.
Requisitos para obtener la pensión no contributiva
En España existe la pensión no contributiva por jubilación y por invalidez, a continuación te mostramos los requisitos para optar por cada una de ellas:
Por Jubilación
- Personas mayores de 65 años.
- No postularse para una jubilación contributiva.
- No contar con ingresos suficientes.
- Residir legalmente en España y haber vivido ahí por lo menos dos años antes de la solicitud.
- Que haya vivido en España por lo menos 10 años desde los 16 años hasta que se haya hecho la solicitud de la pensión no contributiva.
Por invalidez
- Para personas entre 18 y 65 años.
- Tener un grado de discapacidad igual o mayor al 65%.
- No contar con ingresos suficientes.
- Que haya vivido en España por lo menos durante cinco años, de los cuales dos tienen que ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
¿Cuánto se cobra por la pensión no contributiva?

El monto de la pensión contributiva se estima según la renta personal o de la Unidad Económica de convivencia. Actualmente la persona debe tener un ingreso máximo anual de 6.784,54 Euros y un mínimo de 1.696,14 Euros. Para optar por la pensión no contributiva.
En caso de las personas con invalidez de un 75% o superior les corresponde un aumento del 50%. Para más detalle lo veremos en las siguientes tablas.
La cantidad que se paga a los beneficiarios de la pensión por invalidez no contributiva varía dependiendo el grado de invalidez:
Cuantías | Anual | Mensual |
Íntegra | 6.784,54 € | 484,61 € |
Mínimo del 25% | 1.696,14 € | 121,15 € |
Complemento necesidad otra persona | 3.392,27 € | 242,31 € |
Íntegra incrementada con complemento necesidad otra persona | 10.176,81 € | 726,92 € |
Para los beneficiarios con pensión por jubilación no contributiva la cuantía va a depender de la edad del beneficiario y de la cantidad de años con residencia legal en España:
Cuantías | Anual | Mensual |
Íntegra | 6.784,54 Euros | 484,61 Euros |
Íntegra mínimo del 25% | 1.696,14 Euros | 121,15 Euros |
¿Qué hacer si me quitaron la pensión no contributiva?
Si te quitaron la pensión contributiva lo que tienes que hacer es volver a solicitarla pero asegurándote de que cumplas todos los requisitos mencionados anteriormente para obtenerla.
Esperamos que con toda esta información detallada acerca de los motivos para perder una pensión no contributiva y de los requisitos para obtenerla hayamos resuelto todas tus dudas.