Las pensiones públicas tributan como renta de trabajo, sin embargo existen algunas excepciones, entre estás están:
- Las pensiones por incapacidad permanente, hay distintos casos y están exentas de tributación todas las que provienen de actos de terrorismo, las de gran invalidez y las de incapacidad permanente absoluta.
- Vizcaya, Álava y Guipúzcoa también quedan libres de tributación las pensiones por incapacidad permanente total cualificada (75%).
- Las pensiones de viudedad que provengan de actos de terrorismo.
- Las pensiones por orfandad también quedan exentas de tributación.
- Las prestaciones que hayan sido recibidas por familiares menores de 22 años.
- Las pensiones familiares que provengan de actos terroristas y también si se han considerado como consecuencia de incapacidades permanentes o gran invalidez.

La tributación del rescate de un plan de pensiones se trata del proceso contrario a las aportaciones ya que al momento de rescatar un plan de pensiones ese dinero se considera fiscalmente como rendimiento del trabajo y por consiguiente aumentan la base imponible aumentando también los impuestos que debe pagar cada trabajador.
Hay dos tipos de fiscalidades en cuanto a las pensiones, primero están la tributación que corresponde a las aportaciones realizadas y gracias a ellas se obtienen beneficios fiscales al momento de realizar la declaración de la renta y la segunda es la tributación que se da al momento del rescate del plan de pensiones, el dinero que se recupere tributará de la misma manera que lo hacen las rentas del trabajo.
Los tramos actuales para la tributación del IRPF son los siguientes:
0 a 12.450 Euros = 19%
12.451 Euros a 20.200 Euros = 24%
20.201 Euros a 35.200 Euros = 30%
35.201 Euros a 60.000 Euros = 37%
Más de 60.001 Euros = 45%
Maneras de rescatar un plan de pensiones y su tributación
Dependiendo de cómo rescate el plan de pensiones será la tributación que tenga que pagar.
Si es un rescate en forma de capital se sumará al ejercicio contable, todo el capital rescatado, lo que hará que el impuesto aumente.
Si hace un rescate de pensiones como renta o un rescate mixto generará un impacto fiscal más progresivo aunque más duradero en el tiempo.
¿Qué debes saber antes de percibir el plan de pensiones?

Para llegar a la jubilación deben pasar 30 años, pero a medida que pasa el tiempo la salud se desgasta y se presentan situaciones imprevistas, como tener que mejorar las condiciones de la vivienda, a pesar de esto, no se puede perder de vista el principal objetivo del plan de pensiones.
Es sumamente importante mantener resguardado el capital del plan de pensiones para cuando sea verdaderamente necesario recurrir a este dinero.
Al momento de cobrar un plan de pensiones esa cantidad de dinero se sumará a las rentas que se obtengan en ese año de trabajo. Es posible cobrar el plan de pensiones al momento de la jubilación, esperar un año, cobrarlo todo de una vez o hacerlo en forma de renta, dependiendo la modalidad que elijas va a depender la tributación que debas cancelar.
Aportaciones y beneficios fiscales
El plan de pensiones además de producir un ahorro fiscal se caracteriza por reducir el Impuesto de renta, mientras mayor sea el aporte al plan de pensiones más se reduce la base imponible.
Cuando las personas contratan un plan de pensiones tienen el beneficio de que se reduce las aportaciones que debe realizar en el último año en el impuesto sobre la renta.
Por otro lado, Hacienda te permite una reducción de las aportaciones pero que no sean mayores al 30% de los rendimientos netos del trabajo
Puntos claves de la fiscalidad de un plan de pensiones

- Las aportaciones anuales que se hacen a un plan de pensiones están limitadas a un máximo de 1500 euros, sin embargo, las aportaciones pueden ser incrementadas hasta un máximo de 8.500 euros adicionales siempre y cuando se realicen en tu plan de pensiones de empleo.
- Hay aportaciones que reducen notablemente la base imponible del contribuyente sin superar el límite legal conjunto, como las que se hacen a los planes de prevención de asegurados, mutualidades de Previsión Social, Planes de previsión Social empresarial y a los seguros de dependencia.
- Los derechos consolidados de los planes de pensiones están libres de tributación en el impuesto sobre el patrimonio. Por otra parte si llega a fallecer el titular, las prestaciones recibidas por el beneficiario tributarán como rendimientos del trabajo y no el impuesto de sucesiones.
- Es muy importante buscar el consejo de expertos en esta materia para optimizar nuestro ahorro privado en materia fiscal.