Si, es posible casarse a distancia mediante un matrimonio de poderes, y se da cuando uno de los conyugues se encuentra en un país extranjero y no pueda viajar a España, también puede ser que esté preso o enfermo.

La conyugue que no está presente debe estar representada por una persona con un poder notarial que sustituye la emisión del consentimiento matrimonial. Cuando ya se tenga el poder y la documentación requerida hay que acudir al registro civil para iniciar con el expediente matrimonial.

Casarse a distancia a través del matrimonio de poderes

El matrimonio por poderes está establecido en el Código civil español en su artículo 55, y dice lo siguiente:

“Podrá autorizarse en el expediente matrimonial que el contrayente que no resida en el distrito de demarcación del juez, alcalde o funcionario autorizante celebre el matrimonio por apoderado a quien haya concedido poder especial de forma auténtica”

Para llevar a cabo este tipo de matrimonio uno de los conyugues debe estar presente físicamente en el registro y como lo plantea el Artículo 55, el conyugue ausente deberá otorgar un poder notarial frente a un notario en el Embajada o consulado español del país dónde se encuentre, este poder debe tener la información de la persona con la que se hará el matrimonio y la situación personal actual.

¿Quién puede solicitar el matrimonio por poderes en España?

Este tipo de matrimonio puede ser solicitado por los ciudadanos residentes en España que deseen contraer matrimonio civil con otra persona que se encuentre en otro país y tenga razones de peso para no viajar a España, como alguna enfermedad, que este hospitalizado, preso o que no tenga la visa para hacerlo.

Documentación para casarse a distancia con un extranjero

  • Solicitud impresa para contraer matrimonio civil.
  • Pasaporte o permiso de residencia o documento que acredite su identidad, y se debe presentar las copias de todas las hojas de su pasaporte.
  • Certificación literal de nacimiento.
  • Certificado de capacidad matrimonial o certificación de soltería o sentencia de divorcio en el caso de haberse casado.
  • Certificado de empadronamiento o de residencia de los último dos años de ambos. En caso que la pareja haya vivido junta en otros países debe presentar el certificado correspondiente a esos periodos de tiempo.
  • Certificado o fe de vida de ambos.
  • Entregar a los funcionarios del registro civil la dirección del consulado más cercano al domicilio de la persona que está en el extranjero.

Para el caso de los extranjeros es imprescindible que toda la documentación este legalizada o apostillada en el Haya en el caso que el país forme parte del convenio en cuestión,  y en los otros casos con un sello del órgano que emite el documento o del ministerio de asuntos exteriores del país extranjero. Por otra parte si el documento está en otro idioma debe ser traducido por un traductor jurado.

Una de las finalidades de presentar esta documentación es comprobar el vínculo afectivo entre la pareja, para esto te recomendamos que tengan los envíos de dinero que se han hecho, las propiedades en común si las hay y comprobante de la comunicación entre ambos como cartas o emails.

Pasos a seguir para llevar a cabo el matrimonio

  1. Lo primero que hay que hacer es que el miembro de la pareja que está fuera de España busque un notario para tramitar el poder notarial a nombre de un apoderado que resida en España, que es la persona que dará el SI en lugar del conyugue extranjero.
  2. Buscar los testigos que asistan al registro civil para iniciar el expediente matrimonial, en algunos casos piden dos testigos y en otros casos un solo.
  3. Llevar al registro toda la documentación que se mencionó anteriormente.
  4. El expediente debe ser enviado al consulado de España correspondiente al domicilio del conyugue donde procederán a llamarlo para que asista a una audiencia reservada y preste el consentimiento de la boda. Esta entrevista es sumamente importante ya que se hacen preguntas para comprobar que el matrimonio no sea por conveniencia y es obligatorio que sea aprobada para continuar con el procedimiento.
  5. Luego que se apruebe la entrevista se procede a devolver el informe al Registro Civil en España dando el positivo o el negativo. Si es positivo se procede a celebrar la boda y se define si se va a hacer frente al notario o ante el juez del Registro Civil con el conyugue que vive en España, los testigos y el apoderado que dará el “Si quiero”.
  6. El último paso es la tramitación del visado, ya que la finalidad de un matrimonio con un extranjero es solicitar el visado de Reagrupación familiar UE al consulado de España en el otro país que tiene una duración de 5 años.

Para que todo este trámite tenga validez en España debe legalizarse mediante el consulado de España del país de origen de tu pareja  en el Registro Civil central de España.

¿Qué preguntan en la entrevista hecha al conyugue extranjero?

Para iniciar, preguntarán información básica como nombre y apellido de la pareja, dónde nació, fecha de nacimiento, nombre de sus padres y hermanos, si tienen hijos de matrimonios anteriores o con el conyugue actual.

También se hacen preguntas de rutina diaria como si conoces a los padres de tu pareja y cuáles son sus gustos, comidas favoritas, desde cuando se conocieron tú y tu pareja, como es su convivencia, dirección de su domicilio, cuando decidieron casarse y los regalos que se han hecho.

Y también temas de trabajo, como en que trabaja tu pareja, en que empresa, la ayuda económica que le das a tu pareja, si tienen una cuenta bancaria en conjunto, etc.

Duración de los trámites de un matrimonio por poderes

Aunque no es un trámite complicado por lo general toma bastante tiempo, por todo el trabajo que existe en los consulados de España en el extranjero y la comunicación constante que deben tener con el Registro Civil para corroborar toda la información.

Otra alarma que se da en este tipo de matrimonios se debe a que se han comprobado que muchos son por conveniencia, ya que consideran este trámite como la solución para conseguir la documentación española o de cualquier otro país de la Unión Europea.

Ventajas de un matrimonio de poder

  • Sin duda la mayor de las ventajas es que te puedes unir en matrimonio con tu persona amada aunque no esté presente físicamente.
  • Aunque un matrimonio de poder puede tomar tiempo para oficializar los tramites es una alternativa cuando no puedes viajar y estar cerca de tu pareja.
  • El matrimonio a distancia es totalmente legal y si te casas bajo esta modalidad obtendrás los mismos derechos y tendrás las mismas obligaciones comparado con los matrimonios que se hacen de manera presencial.

Casarte con una persona que no esté es tu país es una gran alternativa, sin embargo, debes tener paciencia porque el trámite lleva su tiempo, pero sin duda valdrá la pena.

Miguel Torres

Abogado Junior y Relaciones con Clientes Estudios y formación: Reciente graduado en Derecho por la Universidad de Navarra. Cursos de especialización en comunicación y relaciones públicas. Experiencia Profesional: A pesar de ser el miembro más nuevo, Miguel ha demostrado habilidades excepcionales en la comunicación con clientes y apoyo en diversas áreas legales.

Deja una respuesta