La jubilación parcial es una jubilación que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y recibir una pensión parcial al mismo tiempo, para calcular los días que se deben trabajar y la cantidad de pensión que se puede recibir hay que ser muy cuidadosos.
Un empleado que decida solicitar la jubilación parcial deberá trabajar un número determinado de días durante el año y estos se calcularan en función de su edad y años cotizados, estos días trabajará a Jornada completa mientras que el resto de los días serán dedicados a la Jubilación parcial.
Si eres de las personas que quiere reducir su jornada laboral y tener más tiempo libre sin retirarse de su trabajo, la jubilación parcial es una buena opción.

Pasos a seguir
- Lo primero que hay que hacer es tomar como referencia el resultado de sumar la jornada anual y así calcular el número de días que debe trabajar el relevado por jubilación parcial, esto se obtiene de restar de los 365 días del año los días que no se deben trabajar como sábados, domingos, días festivos locales y nacionales y los días de vacaciones y asuntos propios.
- Seguidamente el número de días de la jornada anual a jornada completa se divide entre el porcentaje de reducción de jornada de jubilación parcial. Ya que se puede solicitar la jubilación parcial al 50% y al 75%, se divide entre 2 y 4 respectivamente.
- Las vacaciones y los asuntos propios deben sumarse a la jornada anual del trabajador a jornada completa, después de dividir entre dos o ente 4 en función del porcentaje 50% o 75% que se reduce de la jornada de jubilación parcial.
Real decreto Ley 2/2023
Hubo un cambio en el cálculo de las pensiones, gracias a este decreto se puso en las mismas condiciones a las personas que trabajan a tiempo parcial y a las que trabajaban a tiempo completo, así que desde octubre del 2023 no hay diferencia en el cómputo de los periodos cotizados para el reconocimiento de las prestaciones de jubilación, muerte, supervivencia, incapacidad temporal, incapacidad permanente y nacimiento.
Este decreto amplia los derechos de los pensionistas, reduce la brecha de género y establece un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
¿Cómo funciona el cálculo de la jubilación a tiempo parcial?

Actualmente un día trabajado, contará como día cotizado a efectos de los periodos exigidos para acceder a las prestaciones, sin importar si se trabaja 1 hora al día u 8 horas. Lo que quiere decir que las personas que tengan contratos a tiempo parcial no se les aplicará los antiguos coeficientes reductores de parcialidad.
También se pone final a las reglas de proporcionalidad para así acreditar los periodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones.
Por lo tanto, los trabajadores a tiempo parcial tendrán acceso antes a las prestaciones, ya que anteriormente las personas con jornada a tiempo parcial tenían que trabajar por más tiempo para poder alcanzar el tiempo mínimo de cotización que exige la Ley para acceder a las prestaciones.
A partir de ahora se va a exigir los mismos periodos de cotización para el acceso a las prestaciones que a los trabajadores a tiempo completo.
Base de la cotización durante la jubilación parcial
Se aplicará de forma gradual conforme a los porcentajes calculados sobre la base de cotización a jornada completa, lo que quiere decir que para la última tabulación en el año 2021 el porcentaje de base de cotización en el caso de la jubilación parcial es del 90%.
¿Por qué se equipara la cotización a tiempo parcial con la cotización a tiempo completo?

Esta decisión se lleva a cabo debido a dos sentencias del Tribunal Constitucional ya que anteriormente un trabajador debía trabajar dos días para que contase como uno en las cotizaciones.
Este cambio beneficia en gran medida a las mujeres ya que en su mayoría son la que se quedan al cuidado de los niños y requieren jornadas laborales a tiempo parciales. Por otra parte hay profesiones ocupadas por mujeres en las que se hace muy difícil encontrar jornadas a tiempo completo.
Se cuenta con que este cambio beneficiará alrededor de dos millones de trabajadores.
¿Es posible acumular la jornada de jubilación parcial?
Si, es posible, el Tribunal Supremo en sentencia de 19 de enero de 2015 permite al jubilado parcial acumular en un solo año la jornada de trabajo que le correspondería hasta el fin de la jubilación parcial.
Como trabajador debes estar muy pendiente de los cálculos de tus días trabajados si decides optar por la jubilación parcial. Por otra parte muchas empresas y jubilados se verán beneficiados con esta medida obteniendo mayor seguridad jurídica.