El ajuar doméstico se valora en un 3% del caudal relicto, es decir, el porcentaje de todo lo que se hereda, que para efectos prácticos habría que sumar un 3% adicional a buena parte de los bienes que se heredaban incluyendo cuestiones como las acciones, fondos de inversión o el dinero.

Será un 3% siempre y cuando los herederos no quieran ajustarlo a un valor superior o que prueben que no existe o que su valor es inferior.

El código civil en su artículo 1321, plantea que el ajuar doméstico son los bienes consistentes en ropas, mobiliario, y enseres que constituyen el ajuar de la vivienda habitual común de los esposos y se entregarán al que sobreviva.

Actualmente el ajuar doméstico en el impuesto de sucesiones está integrado por los efectos personales y del hogar, como hemos visto en la definición de término, dejando afuera el dinero, acciones e inversiones, alhajas, objetos artísticos, históricos y otros de extraordinario valor.

Las personas que hayan pagado una herencia con la antigua normativa podrán reclamar que se rectifique y les devuelvan la diferencia, tienen un lapso de 4 años desde que se presentó el impuesto

Definición de Ajuar doméstico

Se conoce también como “Menaje del hogar” y se trata de los bienes inmuebles que se encuentran en una vivienda. Se considera fundamental para el bienestar de las personas que habitan en una propiedad ya que les permite realizar sus actividades cotidianas con comodidad y seguridad.

Un ajuar doméstico incluye:

  1. Mobiliario: Camas, mesas, sillas, estanterías, armarios, etc.
  2. Ropa de cama: Sábanas, mantas, edredones, toallas, etc.
  3. Electrodomésticos: Frigorífico, lavadora, lavavajillas, cocina, horno, etc.
  4. Utensilios de cocina: Ollas, sartenes, cubiertos, platos, vasos, etc.
  5. Aparatos electrónicos: Televisión, ordenador, teléfono, etc.

¿Cómo se puede adquirir el ajuar doméstico?

  • Compra: Se pueden comprar los bienes de forma individual o en conjunto en tiendas especializadas.
  • Alquiler: Existen empresas que se encargan de alquilar el ajuar doméstico completo o por piezas, siendo de mucha ayuda para personas que necesitarán los utensilios por un tiempo determinado.
  • Heredado: El artículo 1.321 del código civil establece que cuando haya fallecido alguno de los cónyuges, la ropa, inmobiliario y enseres que constituyan el ajuar de la vivienda habitual común de los esposos, será entregado al sobreviviente.

Criterio del Tribunal Supremo sobre el ajuar doméstico

La finalidad es determinar si el 3% del caudal relicto del causante comprende la totalidad de los bienes de la herencia o solo aquellos que puedan afectarse al uso personal o particular del causante.  

La sentencia del Tribunal Supremo se inclina por que el porcentaje se debe aplicar solo sobre determinados bienes y establece que las acciones y participaciones sociales no puede ser tomadas en cuenta a efectos de aplicar el 3% sobre el caudal relicto del causante.

Si el contribuyente no está de acuerdo con la composición del ajuar doméstico después de aplicarse el porcentaje puede probar lo contrario con todos los elementos y pruebas que tenga a su alcance, sin embargo, hay que tener en cuenta que hay bienes o derechos que en cualquier caso quedarán fuera de aceptación, como lo indica la sentencia del TD 499/2020, 19 de mayo).

¿Cómo se puede acreditar que no se dejó ajuar doméstico o que el valor dado fue inferior?

Levantamiento de un acta notarial: Debe llevarse a cabo en el menor tiempo posible con el fallecimiento del causante, junto con un informe pericial que valore los bienes. Hay que tener presente que la administración tributaria podrá cuestionar que antes del acta notarial no se hayan retirado bienes del inmueble.

Inventario del ajuar: En este tipo de documento se describe detalladamente todos los bienes que formar parte del ajuar, lo realiza un profesional o las mismas personas que forman parte de la vivienda, debe tener la descripción detallada de cada bien, su valoración y el estado en que se encuentra.

Facturas y fotografías: Si se han comprado bienes del ajuar doméstico, las facturas de compra pueden servir como prueba.

Testimonios: Los vecinos o personas cercanas pueden dar testimonio que no se ha dejado ajuar doméstico en la vivienda.

¿Qué ocurre con las acciones y participaciones y el ajuar doméstico?

Esta establecido que las acciones y participaciones no pueden incluirse en el ajuar doméstico, sin embargo, esto no quiere decir que no tributen.

Para la adjudicación de las acciones heredadas o para el cobro de las mismas es necesario hacer un cambio de titularidad. Los bancos tienen la obligación legal de bloquear rápidamente las cuentas corrientes y cuentas de valores cuando fallece el titular, pero sería únicamente hasta el momento de los herederos obtengan la escritura notarial de la aceptación de la herencia.

Si eso no ocurre, no puede hacerse el reparto correspondiente, tampoco entregarle dinero en efectivo a ninguno de los posibles herederos. Las acciones pasarán a titularidad de los herederos cuando se haya liquidado el impuesto sobre sucesiones y realizados los trámites necesarios para regular los bienes adquiridos por herencia.

Recomendaciones

  • Resulta una excelente idea proteger el ajuar doméstico contra daños o robos, mediante un seguro de hogar
  • Es importante realizar un inventario del ajuar doméstico para tener un control de los bienes que lo componen.
  • Cuando se elige un ajuar doméstico hay que tener presente las necesidades de las personas que van a habitar la vivienda y también la disponibilidad de espacio.

El ajuar doméstico debe tenerse en cuenta para calcular la masa hereditaria, además, que también corresponde pagar impuestos por ellos, por lo tanto, es importante calcular el valor total del ajuar para pagar un poco menos.

Jorge reyes

Jorge Reyes es un abogado destacado en el campo del derecho laboral y las pensiones, con una carrera profesional de más de 25 años. Nacido en Madrid, España, Jorge se graduó con honores de la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Derecho. Posteriormente, obtuvo un Máster en Derecho Laboral en la misma universidad. Reyes ha recibido múltiples premios y reconocimientos en el ámbito del derecho. Es un orador habitual en conferencias nacionales e internacionales sobre derechos laborales y ha publicado varios artículos y libros en el campo del derecho laboral y las pensiones.

Deja una respuesta