No existe un límite en cuanto a la cantidad de planes de pensiones que una persona puede tener, por lo tanto, se puede tener un plan de pensión individual abierto como titular y más de un plan de pensiones de empleo con el mismo titular.

Razones para contratar varios planes de pensión al mismo tiempo
Hay muchas razones por la que las personas deciden tener varios planes de pensión entre las más comunes tenemos:
- Mejores condiciones: Como hay diferentes entidades que se encargan de ofrecer los planes de pensiones y los beneficios que prestan no suelen ser los mismos por eso hay personas que deciden tener varios planes para aprovechar las ventajas en diferentes entidades.
- Diversificación y rentabilidad: Cuando se tiene varios planes de pensiones hay más opciones de diversificar los riesgos e incrementar el rendimiento, teniendo planes de renta fija y renta variable y contar así con un mayor capital para rentabilizarlo.
- Flexibilidad: Si tienes varios planes de pensiones es más sencillo tener al que se adapte a tu necesidad dependiendo de tu situación personal o económica.
- Beneficios fiscales: Cuando tienes varios planes de pensiones puedes maximizar los beneficios que ofrecen, ya que es posible alcanzar las deducciones máximas de 10.000 euros teniendo un plan de pensiones individual y uno de empleo.
- Traspaso: Es posible traspasarlos derechos consolidades que tiene un plan de pensiones a otro sin impacto fiscal, permitiendo que cada inversor ajustar su estrategia de inversión según sus necesidades.
Los planes de renta variable suelen dar un aproximado de 2% de ganancia, mientras que las rentas fijas no pasan de 1%.
Hay personas que tiene un plan complementario, lo que significa que hacen sus aportes a un plan básico y contratan uno adicional que sirva de apoyo financiero al primero, permitiendo que al momento del rescate puedan solicitar una pensión por el monto completo y otra en forma de renta mensual.
¿Qué pasa cuando te jubilas si tienes más de un plan de pensiones?

Al contratar un plan de pensiones no existe un condicionante que impida que los gestiones libremente, ya que los planes son independientes y podrás aportar a uno y a otro en las cantidades que consideres apropiadas para cada uno.
Cuando rescatas un plan de pensiones deberás tributar por la totalidad de los derechos consolidados en el IRPF como rendimiento del trabajo. Si quieres rescatar el capital de varios planes de pensiones al mismo tiempo, lo más seguro es que debas pagar más dinero en impuestos que si los retiraras por separado.
Maneras de retirar tus planes de pensiones
- Cobrar las prestaciones de forma simultánea: Te permite cobrar por completo el plan o solo una parte de las prestaciones de cada plan de pensiones al mismo tiempo, permitiéndote tener una renta mensual mayor durante la jubilación.
- Cobrar las prestaciones de forma sucesiva: Quieres decir que cobrarás primero un plan de pensiones y una vez agotado empezar a cobrar el siguiente permitiéndote obtener una renta por un tiempo más prolongado, si optas por esta modalidad la cantidad de renta será menor que cuando la prestación es de forma simultánea.
- Combinación: Podrás combinar las dos opciones anteriores, cobrando una parte de uno de los planes y la totalidad del otro, teniendo así una mayor flexibilidad.
Es importante acotar que el importe que se tribute va a depender del tipo de prestación que se cobre, capital, renta vitalicia o renta temporal y del importe total de las prestaciones que se reciban.
Limites de aportaciones en un plan de pensión

La Ley establece que hay una limitación anual en las aportaciones máximas que pueden hacer en el plan de pensiones, bien sea si tienes un solo plan o varios planes de pensión este se limita a 1.500 euros anuales.
Hay algunas excepciones que veremos a continuación en las que se incrementa el plan de pensiones:
- En caso de contribuciones empresariales, hechas por los promotores de los planes de empleo o los tomadores de productos de prevención social o empresarial, se puede incrementar en 8.500 euros hasta un total de 10.000 euros.
- Por discapacidad: Si cuentas con discapacidad física superior al 65% o física por encima del 33% la contribución anual está fijada en 24.250 euros. Las personas que tengan parentesco o sean tutores de la persona con discapacidad pueden hacer una contribución anual máxima de 10.000 euros y la aportación conjunta no puede exceder los 24.250 euros.
- Por cónyuge: Es posible aportar un máximo de 1.000 euros anuales al plan de pensión del cónyuge si este no obtiene rentas del trabajo o actividades económicas superiores a 8000 euros anuales.
Es posible que hayas aportado más de lo que se pueda desgravar, en ese caso se puede trasladar el exceso no desgravado y aportarse a otros productos de ahorro-inversión como fondos de inversiones o carteras de fondos de inversión, dónde las aportaciones realizadas no son deducibles, las prestaciones o rescates tienen un mejor tratamiento fiscal ya que se solo se tributará por la plusvalía o rendimiento obtenido
Tenemos que muchos planes de pensiones permiten desgravar del impuesto sobre la renta de personas físicas, IRPF, con la condición de que no se exceda el aporte máximo de 8.000 euros anuales. Sin embargo, hay que saber que los impuestos que se desgravan se deben asumir en el momento de rescatar el capital y será mayores si se hace de forma única, por eso se recomienda rescatar la pensión en forma de renta.
Es posible tener varios planes de pensiones, y puede ser muy beneficioso si se eligen diferentes tipos de planes y si se administran bien los recursos, todo va a depender de tus necesidades e intereses.