En España, puedes trabajar por cuenta ajena y ser autónomo a la vez, esto se conoce como pluriactividad, y quiere decir que el trabajador esta cotizando en dos o más regímenes de la Seguridad Social. Lo hacen en el Régimen General de la seguridad social como cualquier empleado y además lo hace en el Régimen especial de trabajadores autónomos, RETA.
La declaración de renta en el caso de la pluriactividad consiste en sumar los rendimientos totales que se perciben por el trabajo como autónomo y por cuenta ajena, así se hallará la base imponible y restar las cotizaciones ya aportadas.

Obligaciones fiscales de la Pluriactividad
Cuando un trabajador está en situación de pluriactividad hace una doble cotización a la seguridad Social, pero también tiene dos obligaciones en ambos regímenes.
- Trabajador por cuenta ajena: Cada año los trabajadores por cuenta ajena tienen la obligación de declarar por situación y volumen de ingresos. La cotización a la Seguridad Social se hace según el porcentaje que refleje tu nómina, según tu salario, la jornada laboral y tu situación personal. Como estipula la Ley mensualmente la empresa hace un débito de ese porcentaje que va directo a la Seguridad Social.
- Cotiza en el Régimen Especial de trabajadores autónomos (RETA) según la base correspondiente: Si ya estás dado de alta como autónomo y como trabajador por cuenta ajena debes seguir cumpliendo con las mismas obligaciones, debes pagar la cuota de autónomo y hacer las declaraciones de IVA trimestral.
¿Cómo hacer la presentación de la renta con pluriactividad?
Este tipo de declaración del IRPF en caso de pluriactividad se realiza en una única presentación dónde se agregan los rendimientos por los dos tipos de actividades que realizas.
El rendimiento como autónomo y como trabajador por cuenta ajena se incorporan en la renta anual que corresponda, pero en apartados distintos.
¿Cómo se calcula la base imponible?
La retención que se le aplicará a la base imponible, se calcula con base a los ingresos que se hayan percibido en ambos regímenes, restándole lo que se haya pagado de IRPF tanto por cuenta ajena, como autónomo y como por los pagos trimestrales.
¿Cómo es la cotización para la pluriactividad?
Cuando eres autónomo y asalariado al mismo tiempo la cotización será por dos, es decir, deberás cotizar por cada uno de los regímenes en los que trabajas, como trabajador asalariado cotizará a la seguridad Social dependiendo de tu salario cada mes y como trabajador autónomo deberás pagar tu cuota y hacer la declaración de IVA cada tres meses.
Los autónomos que está en pluriactividad pueden recuperar hasta un 50% de lo cotizado por contingencias comunes cuando estén por encima de los 13.800 euros anuales.
Resultado de la declaración
Para la pluriactividad hay que sumar los rendimientos totales que se han recibido por el trabajo autónomo y por cuenta ajena para conseguir la base imponible y se le restan los pagos a cuenta de IRPF que se han hecho durante el ejercicio, a través de los dos regímenes en cuestión.
Ventajas de la pluriactividad

- Bonificación en la cuota de autónomos: Los empleados que accedan nuevos al RETA con una situación de alta en el Régimen General para simultanear las dos cotizaciones les corresponde una rebaja del 50% sobre la base de la cotización.
Esta bonificación no es compatible con la llamada tarifa plana y existe solamente por el primer año o los primeros 18 meses y será en función del tipo de jornada por el que se cotice en el Régimen General.
- Exención de cotizar por incapacidad temporal: Si ya estas cotizando por incapacidad temporal, siendo trabajador por cuenta ajena como autónomo quedas libre de volver a pagar por la misma prestación, reduciéndose así tu cuota de autónomos producto de la pluriactividad.
- Devolución doble cotización: Los excesos de cotizaciones que hace un trabajador por razón de pluriactividad, se devuelven de manera automática por parte de la Seguridad Social.
El exceso de cotización se da cuando un empleado en sus aportaciones por cuenta ajena y como autónomo son superiores a la cantidad que se fija anualmente por el organismo regulador. Se tiene derecho a la devolución del 50% del exceso de tus cotizaciones, siempre y cuando la totalidad de las cotizaciones por contingencias comunes en los dos regímenes sea superior a la cuantía determinada que es un monto que varía anualmente.
Esta bonificación se otorga los primeros días del mes de mayo sin realizar ninguna solicitud.
¿Voy a tener dos pensiones de jubilación si soy autónomo y trabajador por cuenta ajena?
Si, podrás cobrar dos pensiones, una por ser autónomo y otra por haber trabajado por cuenta ajena con el requisito que hayas cotizado durante al menos 15 años en ambos regímenes. Si en alguno de los dos no cumples con los 15 años y en el otro si, tienes la opción de acumular la cotización en aquel régimen que cumplas con el tiempo estipulado.
¿Tienes que pagar más impuestos como autónomo en pluriactividad?

No, no tienes que pagar más impuestos si tienes dos trabajos.
Cuando se haga la renta de ambos ingresos se sumarán y tributarán en la base general según los tipos generales de IRPF y la empresa debe calcular la cantidad que te tiene que retener según tu salario, no del resto de tus ingresos.
Si se llega a dar el caso que te cambies de trabajo a mitad de un año, la nueva empresa puede reducir mucho lo que te retienen, lo que significa que posteriormente tendrás que pagar en la renta.
Es importante que todos los autónomos tengan en cuenta que las retenciones de IRPF se tratan de un dinero que se adelanta a hacienda como parte de lo que se pagará de renta posteriormente.
Recomendaciones para ahorrar en impuestos si eres autónomo
Aporta al plan de pensiones: Este aporte que realices a tu plan de pensiones se restará a tu base imponible
Realiza un donativo: Esto va a reducir tu factura como profesional
Seguro médico: Los autónomos pueden desgravar el seguro médico a su nombre o al de su familia, ahorrando en renta y pagando menos por el seguro de salud.
Haz inversiones o amortizaciones: Si has generado suficientes ingresos en el año opta por la compra de maquinaria o implementos que vayas a necesitar para tu próximo negocio y así reducirás el resultado neto de la actividad.
Todo autónomo en pluriactividad no deja de ser autónomo y debe cumplir con sus obligaciones fiscales y siendo también trabajador por cuenta ajena no puede dejar de lado las responsabilidades que eso implica.