El complemento de maternidad es una prestación económica que se les otorga a las madres en España que han tenidos hijos desde de 1 de enero de 2022, se suma a la pensión de jubilación, viudedad o incapacidad que le corresponda en algún momento a la madre con el fin de reducir la brecha de género en las pensiones.
A continuación, hablaremos del complemento por maternidad con efectos retroactivos, complemento por maternidad por aportación demográfica, complemento por maternidad en caso de jubilación anticipada y como reclamar el complemento por hijo.

1- Complemento por maternidad con efectos retroactivos
Si estás jubilado o estas cobrando una pensión por incapacidad o viudedad que te concedieron entre el 1 de enero de 2016 y el 2 de febrero de 2021 puedes reclamar el complemento por maternidad con efectos retroactivos, desde la concesión de la prestación.
El Tribunal de Justicia de la unión europea declaró discriminatorio el complemento de maternidad en las pensiones de jubilación, viudedad e incapacidad que se concedía solo a las madres que, en el momento de concederse la pensión, tuvieron dos o más hijos.
A partir de esta sentencia del 12 de diciembre de 2019 se reconoció que los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres, tienen el derecho de reclamar el complemento de maternidad bien sea si los hijos son naturales o adoptados.
La sentencia n°163/2022, dictada en fecha 17 de febrero de 2022 ratificó que los hombres con pensiones otorgadas entre el 1 de enero de 2016 y 3 de Febrero de 2021 ya pueden reclamar definitivamente el complemento de paternidad, por lo que su pensión puede incrementarse entre un 5 y un 15% desde el inicio y durante todo el tiempo de pensionados.
Requisitos para complemento de maternidad con efectos retroactivos
- Ser una mujer jubilada, que tenga una prestación por jubilación y tener al menos dos hijos.
- Ser un hombre jubilado, beneficiario de una prestación por jubilación concedida entre 1 de enero de 2016 y el 2 de febrero de 2021 con por lo menos dos hijos.
- Ser beneficiario de la Seguridad Social o de Clases Pasivas.
Cómo solicitar los efectos retroactivos
Todas aquellas personas que cumplan con los requisitos pueden hacer la solicitud del complemento mediante la Seguridad Social. Es importante que se presente la solicitud lo más pronto posible para evitar que se pierda el derecho a cobrar los atrasos.
Por otra parte, el plazo para solicitar los efectos retroactivos del complemento de maternidad es de cuatro años desde la fecha en que se estableció el derecho a cobrar la prestación.
2- Complemento por maternidad por aportación demográfica

En caso de jubilación este complemento se percibirá únicamente en los casos de que a la jubilación se acceda desde la edad ordinaria o en caso de jubilaciones anticipadas por causas no imputables a la voluntad del trabajador (jubilación anticipada forzosa), quedando excluida la jubilación anticipada.
La Ley establece que el complemento de maternidad por aportación demográfica puede obtenerse por mujeres y hombres que cumplan los requisitos estipulados, sin tener en cuenta la circunstancia de que el otro progenitor o persona asimilada, también tenga o pueda tener derecho a su percepción
Requisitos para complemento de maternidad por aportación demográfica
- Ser hombre y titular de una pensión contributiva de jubilación viudedad o incapacidad permanente.
- Que la pensión haya sido reconocida entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
- Para los pensionistas de jubilación, que el acceso a la misma haya sido en la modalidad de jubilación ordinaria o por jubilación anticipada forzosa, es decir, no voluntaria, quedan excluidos también los supuestos de jubilación parcial.
- Que tengan dos hijos o más. Obteniendo un 5% por dos hijos, 10% por tres hijos y un 15% por cuatro hijos.
Plazo para reclamar este complemento
La Ley de la Seguridad Social establece un plazo de prescripción de 5 años para el reconocimiento de prestaciones desde la fecha de la STJUE de diciembre de 2019, teniendo así plazo hasta diciembre del 2024.
3- Complemento por maternidad en caso de jubilación anticipada

Se trata de una prestación económica que se abona a los pensionistas que se han jubilado de forma voluntaria o involuntaria antes de la edad legal de jubilación. Este complemento tiene como objetivo recompensar la reducción de la pensión que por Ley le perjudica a los trabajadores por haberse jubilado antes del tiempo que le correspondía.
Requisitos para recibir el complemento
- Tener una cotización de por lo menos 15 años en la Seguridad Social.
- Haberse jubilado de forma voluntaria o involuntaria de la edad legal de jubilación.
- No tener derecho a la pensión de jubilación máxima.
Cuantía y cómo se calcula el complemento
El complemento puede ser de hasta el 50% de la base reguladora de la pensión, sin embargo, depende de varios factores como la edad a la que se ha producido la jubilación, el número de años cotizados y la cuantía de la pensión.
Para calcular el complemento hay que hacerlo aplicando un porcentaje a la base reguladora de la pensión que va a depender de la edad a la que se realiza la jubilación y de la cantidad de años que se han cotizados.
Este complemento se solicita a la Seguridad Social y hay que hacerlo lo antes posible para no perder el derecho de cobrar lo correspondiente.
Por otra parte, es importante resaltar que el criterio por el que se puede negar el complemento de pensión por maternidad en los casos de jubilación anticipada, no tiene que ver con el sexo de los trabajadores afectados, depende de las condiciones en la que las personas acceden a la jubilación anticipada, tiene que ser de forma voluntaria.
4- Cómo reclamar el complemento por hijo

Para reclamar el complemento por hijo, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Ser jubilado y beneficiario de una pensión contributiva que se haya concedido entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
- La jubilación debe ser ordinaria y no anticipada, es decir, si la jubilación tiene su origen en un despido, ERE, ERTE, etc.
- Tener dos hijos, bien sea naturales o en adopción.
Lo que tienes que hacer para llevar a cabo el trámite es, presentar una solicitud administrativa ante la Seguridad Social, y cuando sea aceptada comenzarás a recibir tu complemento.
En caso de que la solicitud no sea aprobada, hay que interponer una demanda judicial en el Juzgado de lo Social reclamando el complemento y esperar que se efectúe la sentencia.
El incremento de la pensión dependerá del número de hijos, si has tenido dos hijos el aumentó será de 5% de la pensión, si son tres el aumento es de 10% y si son 4 hijos o más un 15% de la pensión.
Sin duda, el complemento por maternidad en sus diferentes casos es una gran ayuda para los padres al momento de la jubilación.