Si, si te pueden despedir si estás cubriendo una baja si has cometido alguna alta grave pueden hacerlo por medio de un despido disciplinario o un despido por causas objetivo, a continuación, lo veremos:

 El primer motivo válido por despido si estás cubriendo una baja, sería si se produce por causas objetivas, por ejemplo, la restructuración de la empresa o un descenso en su producción,

El segundo sería si el contrato de sustitución finaliza por expiración del tiempo convenido, en este caso el trabajador no tiene derecho a recibir indemnización por despido, sino a recibir el finiquito.

Y, por último, si el trabajador que cubre la baja comete una falta grave, puede ser despedido disciplinariamente.

Las empresas para cubrir la baja de un empleado recurren al contrato de sustitución, que también se conoce como contrato de interinidad y ahí debe ir plasmado el nombre del trabajador que se está sustituyendo.

Es importante resaltar que este tipo de contrato tiene una duración estipulada que es hasta que el empleado que se está sustituyendo se incorpore a su puesto de trabajo, por lo tanto, cuando el trabajador vuelve se da por terminada la relación laboral entre la empresa y el trabajador que lo está sustituyendo.

Las leyes y los despidos estando cubriendo una baja

En el artículo 15 del estatuto de los trabajadores, dedicados a la duración del contrato de trabajo por interinidad, especifica que a la hora de establecer los derechos y deberes de los empleados el Estatuto no tiene distinción entre los trabajadores fijos y los trabajadores temporales

En lo que se refiere a la duración del contrato se especifica que debe coincidir con el tiempo que el trabajador esté de baja, sin embargo, la ley no establece el tiempo que debe durar, pero aclara que la duración no será indefinida.

Según el artículo 49 del estatuto de trabajadores, no existe obstáculo para que el contrato de sustitución acabe por otra causa establecidas en el mismo.

Por lo tanto, el empleado puede ser objeto de un despido disciplinario si llega a incumplir gravemente sus obligaciones, o un despido por causas objetivas si se basa en razones económicas técnicas, organizativas o de producción o si el trabajador ha demostrado ineptitud sobrevenida para desempeñar el trabajo o falta de adaptación a las modificaciones técnicas introducidas por la empresa, como se especifica en el artículo 52.

¿Cómo debe ser el contrato de sustitución por baja laboral?

No es suficiente firmar un contrato dónde se contrata a una persona por otra, hay que dar detalles. Lo que establece el estatuto de trabajadores es que en este contrato se debe exponer de manera precisa la causa por la que se contrata de manera temporal a algún trabajador, las circunstancias que justifican la contratación y el tiempo estimado que durará.

Según lo que establece la Ley se puede elaborar un contrato de duración determinada con derecho a reserva de puesto de trabajo, siendo indispensable que en el contrato quede establecido el nombre de la persona que esta de baja y la que va a sustituirla.

¿Cuándo empieza el contrato por sustitución?

El Estatuto de trabajadores expresa que el trabajador puede iniciar sus labores incluso antes de que el otro trabajador inicie la baja, de esta manera podrá aprender plenamente como desarrollar sus funciones haciendo que su desempeño sea óptimo, se establece que pueden ser quince días antes que comience la sustitución.

Hay que tener presente que los contratos de interinidad deben elaborarse siempre a jornada laboral completa, excepto en los casos dónde el trabajador a sustituir no haya suspendido completamente su jornada laboral.

¿Qué hacer si te despiden sin motivo?

Si te llegan a despedir estando de baja y sin un motivo aparente estas en todo el derecho de impugnar el despido y reclamar una indemnización. Para ello debes acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma.

Si un despido se considera improcedente o nulo, las consecuencias pueden ser las siguientes:

  1. Que el trabajador sea admitido nuevamente en su puesto de trabajo y la empresa le otorgue los salarios que les corresponden durante ese tiempo.
  2. Que la empresa le abone una indemnización de 33 días por año trabajado con la reforma laboral con un límite de 42 mensualidades de salario y/o 720 días de salario respectivamente (como alternativa si seda un despido improcedente)

Cuando se emite una carta por un despido cubriendo una baja, colocan como motivo de despido otras razones, que legalmente si pudieran justificar el despido disciplinario o un despido objetivo, sin embargo, hay casos donde se ocultan las verdaderas causas.

Por esta razón la Ley establece que, si no se justifica la causa del despido, la existencia de discriminación o vulneración de los derechos fundamentales puede ser determinante para que el despido sea declarado nulo.

Es muy importante que te asesores con un abogado para que te diga como debes llevar a cabo todo el procedimiento.

Consejos para evitar un despido

  • Mantente siempre atento, esto te permitirá estar al tanto de las novedades que se den.
  • Si tienes un contrato temporal, infórmate de cuáles son las posibilidades de permanecer fijo cuando haya algún vacante.
  • Asegúrate de cumplir con todas tus responsabilidades laborales y ser puntual y hacer tu trabajo de manera correcta.
  • Lleva una buena relación laboral con tus superiores y con tus compañeros.

En definitiva, si haces las cosas bien y cumples con tus responsabilidades no habrá razones para que seas despedido de manera justificada mientras cumples un contrato de sustitución.

Jorge reyes

Jorge Reyes es un abogado destacado en el campo del derecho laboral y las pensiones, con una carrera profesional de más de 25 años. Nacido en Madrid, España, Jorge se graduó con honores de la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Derecho. Posteriormente, obtuvo un Máster en Derecho Laboral en la misma universidad. Reyes ha recibido múltiples premios y reconocimientos en el ámbito del derecho. Es un orador habitual en conferencias nacionales e internacionales sobre derechos laborales y ha publicado varios artículos y libros en el campo del derecho laboral y las pensiones.

Deja una respuesta