Para solicitar una plaza en un centro de día para mayores público se debe acudir al Centro de Servicios Sociales más cercano al domicilio del solicitante, esta es la manera más segura de saber lo que se necesita, y si se ajustan a la necesidad del anciano ya que los requisitos y documentos varían según el ayuntamiento en el que se soliciten.
Hay varios tipos de plazas que ofrecen los centros de día, las psicogeriátricas para personas mayores con deterioro cognitivo o enfermedad mental y los que tienen dependencia física.

La finalidad de un centro de día para mayores es prestar una atención integral a personas en situación de dependencia, basada en recuperar y mantener el mejor nivel de vida, y la mayor autonomía y dependencia, y no solo para los ancianos sino también para los familiares, de manera que puedan permanecer en el mismo entorno que de costumbre.
Los centros tienen el deben de ofrecer actividades terapéuticas, rehabilitadoras y formativas en el área funcional, cognitiva, motora, emocional, indicando cuáles son los objetivos y métodos por lo que se hace necesario, elaborar un plan personalizado para cada adulto.
A continuación veremos los requisitos generales para la admisión en los centros de día.
Requisitos para acceder a un centro de día público
- Ser mayor de 60 años.
- Ser residente en la comunidad autónoma o estar empadronado en el ayuntamiento dónde se solicite la plaza.
- No padecer una enfermedad infecto-contagiosa.
- No padecer trastornos mentales o de conducta que puedan perturbar de manera grave la convivencia en el centro.
- Padecer de algún grado de dependencia o situación social que recomiende su asistencia al centro.
- Haber sido valorada como persona en situación de dependencia con puntuación superior a 39 puntos.
- Que el programa individual de atención (PIA) que se elabora en la valoración de la dependencia recoja el centro de día como recurso idóneo.
Documentación requerida
- Fotocopia del DNI o cualquier otro documento de identidad.
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria SIP
- Datos complementarios para el acceso a servicios y prestaciones económicas del SAAD.
- Informe médico del último mes que tenga la medicación habitual y su tratamiento.
- Datos para la domiciliación bancaria (fotocopia de la cartilla).
- Datos de la persona representante y fotocopia de DNI.
- Fotocopia de la sentencia judicial de incapacitación o tramite, en caso de disponer.
¿Cómo es el trámite?

Lo primero que hay que hacer, es presentar la solicitud de valoración, revisión o traslado de dependencia en el centro de servicios sociales en dónde esté empadronado el solicitante o dónde viva, ya tramitado el expediente por el servicio de Valoración y Orientación de la dependencia y se haya valorado el centro y la prestación de servicio por parte de los técnicos municipales vendrá la ocupación de la plaza dependiendo de la disponibilidad.
¿Cómo tramitar una plaza en un centro de día privado?
Tanto para los centros públicos como para los centros privados es recomendable buscar lo que estén más cerca del domicilio y visitarlos para estar al tanto de los servicios que ofrece y si se ajusta a la situación y necesidad del anciano.
También es bueno hacer evaluaciones como si el dinero que solicitan es equivalente con los servicios que ofrecen, si las instalaciones están optimas y el mobiliario está en buen estado, si tiene espacios para recreación y al aire libre, como es el personal que trabaja en el centro, como es su trato como como los ancianos y si están capacitados para atenderlos.
Los centros de asistencia deben ofrecer a los ancianos facilidades y mejoras en su día a día igualmente los cuidados médicos que les corresponde de acuerdo a su situación.
Modalidades que ofrecen los centros de día
Lunes a viernes con o sin servicio sin transporte y sábados y domingo con o sin transporte.
¿Cómo es el ingreso en un centro de día y cómo funciona?
Para que un adulto mayor ingrese a un centro es sencillo, lo primero es que el representante llene el formulario de registro con los datos principales, informes médicos y documentación solicitada. Después de que las personas encargadas hayan recibido los documentos, los encargados del centro y todo el personal capacitado según las necesidades y condiciones del anciano informarán cuáles son las actividades que le beneficiarán.
El mayor puede elegir cuáles son los días que puede asistir al centro y es muy importante que el personal mantenga informado a los familiares, de la evolución del mayor, las actividades diarias que está realizando, sus actitudes y estados de ánimo.
Por otra parte como parte de los servicios que ofrecen los centros, está el transporte para el traslado del mayor hasta el centro y de vuelta hasta su casa.
Importe que se paga en un centro de día
Lo primero que hay que tener en cuenta es la capacidad económica diaria o en su defecto la capacidad económica per cápita diaria de la unidad de convivencia ¿Cómo se valora? Mediante la pensión y la situación económico-patrimonial.
El monto a pagar también va a depender del servicio que requiera el adulto mayor, por ejemplo requiere de un servicio de lunes a viernes con transporte incluido le corresponde el 35% sobre la capacidad económica personal diaria.
Si el servicio es de lunes a viernes sin transporte, le corresponde el 30%, si es solamente sábado y domingo con transporte 45%, y sin transporte el 40%.
¿Cuáles son los servicios prestados en un centro de día a las personas dependientes?

- Técnicas dirigidas a mantener y potenciar la autonomía personal en las actividades de vida diaria.
- Programas para retrasar el desarrollo cognitivo.
- Programa para mejorar la orientación espacial y temporal.
- Programa para favorecer la autoestima y sus capacidades de relación social y evitar el estrés y la ansiedad.
- Programa de rehabilitación física.
- Servicio básico de enfermería, curas, administración de medicación, alimentación balanceada e hidratación.
Si tienes a un adulto mayor en casa y te gustaría que mejore su salud integral, tomate el tiempo de buscar el centro de asistencia más cerca de ti para que puedas llevarlo y probar como mejora su calidad de vida.