Si, a pesar de firmar “No conforme” en el finiquito, puedes cobrarlo. Por lo general cuando se firma no conforme en un finiquito implica su recepción y a su vez la disconformidad del trabajador con las condiciones y las cantidades que allí se establecen.
Firmando de esta manera es posible hacer reclamos o impugnaciones posteriormente, en caso que haya despidos disciplinarios para convertirlo en improcedentes, sin embargo no significa la negación del documento.
El finiquito se impone cuando se pone fin a la relación laboral entre una empresa y un trabajador, allí se coloca la cuantía que el empleado debe percibir y las fechas de inicio y final de la relación laboral que lo avala.

¿Por qué firmar siempre como no conforme en un despido?
Además de manifestar tu inconformidad con el despido o sus condiciones, a veces, muchas empresas en este documento incluye una frase en la que se da por sentado tu compromiso a no reclamar una mayor indemnización a cambio de una mejora, esto es una desventaja, porque si firmas conforme será mucho más difícil al momento de denunciar alguna arbitrariedad.
En caso que la empresa te ofrezca una indemnización mayor a la que estipula la Ley a cambio de no denunciar, lo más recomendable es que firmes como no conforme, ya que posiblemente al hacer un reclamo puedes ganar más dinero.
Aunque firmando como no conforme no necesariamente llevarás ventaja al momento de ganar un juicio, si fuera el caso, es la mejor manera que el trabajador tenga un respaldo.
¿Qué pasa si firmas el finiquito como no conforme?
Si ese es el caso, no hay mucho de qué preocuparse ya que tendrás derecho a reclamar ante la justicia y si es el caso y hay que llegar a juicio, pudieras ganarlo teniendo los suficientes argumentos y pruebas, por otra parte si llegas a aceptar una cantidad de dinero mayor a la legal, el juez puede entender que has llegado a ese pacto con la empresa.
Pasos para firmar el finiquito como no conforme

- Lo primero que debes hacer es leer con mucho cuidado todo lo expuesto por tu empleador en el finiquito, presta mucha atención a los términos y condiciones, la cantidad de las indemnizaciones, beneficios y cualquier otra información extra.
- Si después de leer el documento encuentras alguna incongruencia, o consideras que hay violación a tus derechos, o que es injusta la propuesta no firmes el finiquito inmediatamente, tomate el tiempo de hacer la consulta con algún abogado que te asesore.
- Posteriormente luego de tener claro todos los aspectos legales puedes proceder a firmar “No conforme” al lado de tu firma, hazlo de manera legible y que asegúrate que no pueda ser alterada posteriormente.
- Luego de firmar, tienes que guardar una copia del documento, para protegerte las espaldas por si hay alguna eventualidad.
- Por último, habla con tu abogado especialista en derecho laboral para que te dé los pasos a seguir y te guíe en el proceso.
¿Qué pasa si no firmo el finiquito?
Muchos trabajadores creen que firmar el finiquito es un paso obligatorio para poder cobrar el dinero que le pertenece, pero lo cierto es que no lo es.
Si decides no firmar el finiquito, el empleador o la empresa no puede usarlo como argumento para no hacer el pago que le corresponde, de igual manera deberá asumir su responsabilidad como lo establece la Ley.
Cuando no logro entender lo que dice el finiquito ¿Qué es lo correcto?

Hay cientos de casos dónde el trabajador no entiende lo que se expresa en el finiquito, por lo que les resulta incomprensibles, y confusos.
Por esta razón es sumamente importante que en el documento se vea expuesta la voluntad de ambas partes y tiene que ser interpretado según la base legal que rige el contrato.
Lo correcto es que los finiquitos elaborados por las empresas tengan un valor extintivo y tienen que ser claros, evitar ambigüedades en su redacción ya que no puede ser hecho para favorecer a la persona que lo ha emitido, de ser así el documento perderá su validez.
Lo más recomendable cuando no logras entender el finiquito es que busques un profesional del derecho para que te aclare tus dudas.