Si, si se puede compartir vivienda con pensionistas, desde hace unos años hay diferentes programas sociales y públicos donde las personas mayores y estudiantes jóvenes pueden compartir piso, incluso también se da la situación es que varios pensionistas decidan compartir una misma vivienda.
Las mayores razones son las económicas, la inflación y el alto costo de la vida pueden llevar a que compartir una vivienda sea una gran opción entre los españoles, que quieran tener una fuente de ingresos extra en su retiro y no tener que vivir en soledad.

La economía de los pensionistas
De acuerdo a los datos del Ministerio de Inclusión, en España hay 6,3 millones de personas beneficiarias de la pensión de jubilación que reciben 1.377,22 euros en promedio.
La situación económica de los pensionistas hace que se den nuevas posibilidades que puedan ser beneficiosas para que alquilen una habitación en su vivienda y tener un ingreso para así obtener un desahogo económico.
En cuanto al precio de los alquileres en España oscila alrededor de los 400 euros mensuales, sin embargo, existen ciudades dónde el alquiler es más costoso como en Barcelona que es alrededor de 600 euros y las viviendas compartidas en Madrid alrededor de 560 euros.
Motivos para compartir piso en España
El tema económico es el principal motivo para que las personas independientemente de su edad decidan compartir vivienda, de esta manera los gastos domésticos también disminuyen.
Otro de los motivos para alquilar tu vivienda es para no lidiar con la soledad no deseada que preocupa a los mayores, además que a medida que pasa el tiempo las limitaciones físicas quitan autonomía e incapacidad para vivir solo.
Maneras de compartir piso con un jubilado

Existen varias modalidades para compartir tu vivienda si estás jubilado, entre estas tenemos:
- Abuelo busca nieto: Esta es una de las modalidades que se presenta en las zonas universitarias, y se trata de que los mayores compartan piso con jóvenes estudiantes. Las personas mayores por lo general tienen una vida bastante autónoma y viviendas grandes que quedan cerca de los recintos superiores. En esta modalidad hay lugares dónde se pone en contacto a personas mayores con jóvenes que quieren compartir vivienda.
- Jubilados con jubilados: Se trata de viviendas para jubilados o viviendas colaborativas, esto no es algo muy común en España. Sin embargo existen centros sociales o de ocio para mayores, incluso páginas web exclusivas para encontrar opciones y compartir piso. La razón para que los jubilados opten por esta modalidad es porque no quieren vivir en su propia casa con sus familiares o por el contrario están solos y quieren una buena compañía.
- Pisos tutelados: Se trata de compartir una vivienda tutelada y existe una entidad gestora que adjudica las viviendas a las personas interesadas. Esta modalidad aplica mayormente para personas mayores y discapacitadas, se puede compartir toda el área o simplemente las zonas comunes.
Programas de alquiler de vivienda en Madrid
Este programa tiene como finalidad resolver las necesidades económicas, de compañía, y apoyo específicamente en los municipios de Madrid, y Alcobendas.
Los interesados pueden compartir una vivienda, donde sus dormitorios son privados y el resto de las zonas son compartidas.
El objetivo principal de este programa es ayudar a que las personas mayores de 60 años que se sientan solas y que puedan compartir una vivienda con personas de su misma edad y con sus mismos gustos o intereses y de esta manera evitar vivir en otras instituciones de cuidado al adulto mayor.
El programa ofrece un acompañamiento especial a las personas que quieran compartir vivienda, las personas tienen dos opciones, la primera es elegir a alguien para compartir la casa contigo y la segunda es que varias personas alquilan una misma casa y la compartan, en ambas situaciones se fija un plan de convivencia en el que todos estén de acuerdo y se establece, la distribución de los gastos, responsabilidades y normas de convivencia.
¿Cómo es el panorama para los pensionados en España?

Según lo que develan algunos estudios, el 70% de los pensionados cuentan con su pensión como única fuente de ingresos, el 38% percibe menos de 750 euros al mes y otro 45% manifiesta que no puede llegar a fin de mes cómodamente.
Con estas cifras no es raro que los pensionados opten por compartir piso para ahorrar un poco de dinero, y cada vez son más las personas mayores las que toman esta decisión, solamente en el último año se ha triplicado la cantidad de personas que acceden a viviendas compartidas.
Por otra parte la soledad no deseada es una situación que afecta aproximadamente al 64% de los adultos mayores por eso esta modalidad de alquiler disminuye sus efectos y contribuye a mejorar la calidad de vida.
Sin duda compartir piso cuando estás jubilado es una buena manera de mejorar tu economía y tu vida social, por eso a lo largo de este artículo te explicamos las diferentes formas de hacerlo, de manera que elijas la que sea mejor para ti, sin dejar de lado los aspectos legales de un contrato para evitar futuros conflictos.