Si quieres saber cuántos días tienes cotizados lo puedes conseguir en tu informe de vida laboral, en este documento se encuentra el tiempo que una persona ha acumulado trabajando en empresas u organismos oficiales durante toda su vida y suele ser desde los 16 hasta los 65 años.
Gracias a las plataformas online que tienen los organismos públicos oficiales puedes saber los días que tienes cotizados de manera más rápida y sencilla, ya que puedes solicitar esta información a través de Internet e incluso por SMS.
Es un proceso bastante fácil de hacer y en la plataforma electrónica dónde decides solicitarlo te van dando el paso a paso, además el documento se descarga instantáneamente.

¿Cómo solicitar el informe de vida laboral por Internet para saber mis días cotizados?
- Entra en la página web de la Seguridad Social en España.
- Cuando hayas entrado, dirígete a la parte Ciudadanos, y después Informes y certificados.
- Encontraras la pagina de Informe de vida laboral.
- Selecciona el método para iniciar sesión, encontrarás diferentes opciones para identificarte, tu usuario más la contraseña, certificado electrónico o incluso SMS, para aplicar por esta opción tu número debe estar registrado en la seguridad social.
- Luego de iniciar podrás observar el informe de vida laboral en formato PDF que podrás descargar o imprimir.

¿Qué información consigo en mi informe de vida laboral?
En el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social en la opción Tu vida laboral podrás ver todos los empleos que has tenido hasta la actualidad con fecha de alta y de la baja y tu actividad como autónomo, se verá reflejado el trabajo que tienes actualmente además del tiempo cotizado en días, meses y años.
En la sección de Tus bases de cotización, podrás consultar los importes de las bases que corresponden a los periodos en los que has estado de alta en la Seguridad Social, que serán los usados para calcular las prestaciones.
La información que está en el portal es amplia y puedes verla de manera más detallada seleccionado por fechas y por empresa en la que hayas trabajado y descargar lo que necesites de manera inmediata. Por otra parte puedes verificar que no haya errores en la información documentada y si los hay solicitar su corrección además de agregar datos faltantes de ser necesario.
¿Cómo se calculan los días cotizados según la jornada laboral?
Muchas personas pueden pensar que los días cotizados son los días que se han sido trabajados, sin embargo, esto dependerá de la jornada laboral que hayas desempeñado.
En caso de que hayas trabajado jornadas laborales completas un día de trabajo es equivalente a un día cotizado, por otra parte, si tu jornada de trabajo es parcial o menor a 5 días semanales deberás multiplicar por 1,4 los días trabajados. Si tu jornada laboral es a tiempo parcial pero trabajas más de cinco días a la semana se cotiza como si fuera un trabajo a tiempo completo.
En el caso de que estés cobrando prestaciones por desempleo no estarás aportando a la seguridad social, pero si estás en época de vacaciones, baja médica o maternidad, la cotización a la seguridad social continua.
Para poder obtener una prestación por desempleo tienes que tener 360 días cotizados en los últimos seis años, de lo contrario no podrás cobrar el paro.
La Seguridad Social calcula los años cotizados dependiendo de la normativa que esté vigente, ya que se toma en consideración, las jornadas laborales, tipos de contrato, y situaciones como el servicio militar y baja por maternidad.
A tener en cuenta para determinar el tiempo cotizado

Los periodos de cotización hechos por los trabajadores que solicitarán su pensión de jubilación al cumplir con la edad y requisitos previstos por la ley serán reflejados en días y una vez acumulados todos los días computables (sin contar la parte proporcional de las pagas extraordinarias) serán pasados a meses y años.
El mes adquiere el valor fijo de 30,41666 días, el año un valor fijo de 365 días. Para calcular los meses y años cotizados se toman meses y años completos. Finalmente para saber los periodos cotizados que le corresponden a cada persona y determinar la edad de jubilación y años totales cotizados se deben tener en cuenta todos los acontecimientos ocurridos durante su vida laboral.
¿Se puede cotizar cuando se está de baja o excedencia?
Existen algunas consideraciones, entre estas tenemos:
- En el caso de excedencia en el trabajo, ese tiempo no se cotiza, al menos que estés trabajando en otro lugar.
- Si se trata de baja por maternidad o paternidad, por ley si se cotiza.
- Si es por baja médica, el trabajador sigue cotizando mientras la baja médica esté vigente.
- En el caso de estar en desempleo, el trabajador suele recibir una prestación por esto y sigue cotizando por contingencias comunes.
¿Qué hacer si no cotizo el tiempo requerido?
Si no lograste cotizar los días requeridos para una pensión de jubilación, puedes optar por la pensión no contributiva que otorga el gobierno.
Sin duda el trabajo de años tiene como fruto poder cotizar y tener una pensión de jubilación, por eso es importante que verifiques de manera periódica cuánto son tus días cotizados y asegurarte que no hay equivocaciones.
¡Cuántos días cotizados necesito para jubilarme?
Para poder percibir el total de la jubilación, los que se jubilen entre 2023 y 2026, necesitarán 36 años cotizados. Pero si te jubilas ya para el año 2027 ya serán requeridos 37 años.