Si es obligatorio ir al SMAC siempre y cuando un trabajador no esté de acuerdo con las causas de su despido.

Si se decide acudir al SMAC hay que tener en cuenta que no es obligatoria la intervención de un abogado y el trabajador despedido puede acudir solo.

Cuando se acude al SMAC el ex trabajador debe presentar una papeleta de conciliación donde coloca su salario, dónde trabaja, su antigüedad y los hechos. Luego de esto se otorga una cita a ambas partes para realizar el acto de conciliación.

Asistir al SMAC es de carácter obligatorio, sin embargo, si la empresa no se presenta, el trámite queda sin efecto. A continuación vamos a ver de manera más detallada todo el proceso que implica asistir al SMAC.

¿Cómo se solicita el SMAC y cuánto tarda la cita?

Todo trabajador que no esté de acuerdo con los motivos de su despido debe acudir al SMAC y llevar la Papeleta de conciliación, este trámite debe hacerse en un máximo de 20 días hábiles después de su despido.

La cita del SMAC tarda entre 15 y 30 días hábiles para ser otorgada.

¿Qué es la papeleta del acto de conciliación laboral y qué datos contiene?

Esta papeleta es un escrito informal que debe contener los siguientes datos:

  • Dónde trabaja el solicitante.
  • Antigüedad que tiene en la empresa.
  • Cuánto es su salario, agregar complementos extra y pagos extraordinarios recibidos.
  • Motivos por lo que se presenta la papeleta, debes agregar el tipo de despido y tu inconformidad.

Es muy importante llenar todos los datos solicitados, llevar las copias de ser necesario y además agregar la firma del solicitante. La papeleta debe ser llevada a la sede del SMAC de tu zona residencial.

¿Cómo es el proceso que se lleva a cabo en el acto de conciliación laboral?

Las personas citadas deben llevar sus documentos de identidad (DNI, pasaporte, permiso de conducir o permiso de residencia). En el caso de una persona jurídica tiene que presentar un poder notarial con facultar de sustitución y facultad de presentación.

Por otra parte, los menores de edad no emancipados deben asistir al SMAC en compañía de su representante legal con el documento de identidad de cada uno.

Ahora bien, ¿Qué pasa si la persona no puede presentarse el día de la cita? En este caso, puede otorgar un poder notarial para que un representante acuda al SMAC. La persona debe presentarse en las oficinas administrativas con su identificación original, la papeleta de conciliación registrada, cédula de citación, nombre y apellido de la persona que lo representará.

¿Qué puede pasar cuándo acuda al SMAC?

Cuándo acudas al SMAC al momento de tu cita, pueden ocurrir tres posibles escenarios:

  1. Establecer un acuerdo: Este es el mejor de los casos, llegar a un acuerdo entre la empresa en cuestión y el solicitante, de ser así, es emitida una carta de conciliación respaldada ejecutivamente.
  2. Que la empresa no acuda al llamado: Si la empresa no hace acto de presencia la conciliación queda sin efecto y el ex trabajador puede proceder a hacer una demanda.
  3. Que no se presenten: Si no se presentan la conciliación se lleva a cabo sin negociación entre las partes.

Cuando una empresa NO acude al SMAC

Aunque es obligatorio que la empresa acuda al SMAC hay muchos casos dónde no lo hace, de ser así el trabajador no saldrá perjudicado porque el proceso seguirá su curso. Sin embargo, la falta de asistencia de la empresa en este proceso se determina como “Intentado sin efecto” y continuará en los juzgados.

Una empresa puede llegar a un juicio si ocurren los siguientes casos:

  1. Si la empresa no acude a la cita y no muestra una justificación válida.
  2. Que ocurra una sentencia estimatoria.
  3. Que se dé el caso que la empresa tenga una citación formal y no acuda a la cita para conciliar.
  4. Que se haga la solicitud en la demanda hecha al juzgado.

Si al momento de hacerse el juicio la empresa no se presenta, este se realizará de todas formas, sin embargo, esto no beneficiará al demandante, ya que debe comprobar que tiene derecho a sus pretensiones y solicitudes.

Si en el juicio se da el caso que el juez solicite a la empresa documentos, nominas, etc, como pruebas y no lo hace, se le validará lo indicado por la parte demandante.

Casos dónde se justifica la falta de acto de conciliación laboral

La ley española establece que la conciliación o mediación es un requisito obligatorio, que se debe agotar antes de ir a un juicio laboral. No obstante, existen algunas excepciones a la conciliación o mediaciones previas expuestas en el Artículo 64 de la Ley 36/2011 de 10 de octubre y las veremos a continuación:

  1. Procesos que exijan el agotamiento de la vía administrativa.
  2. Procesos relativos a la seguridad social.
  3. Procesos referentes a impugnación del despido colectivo por los representantes de los trabajadores.
  4. Tiempo de vacaciones.
  5. Procesos referentes a materia electoral como movilidad geográfica.
  6. Modificación sustancial de las condiciones del trabajo.
  7. Suspensión del contrato y reducción de la jornada laboral por motivos económicos, técnicos organizativos o de producción por causa mayor.
  8. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  9. Procesos iniciados de oficio, impugnación de convenios colectivos, impugnación de los estatutos de los sindicatos o de su modificación.
  10. Procesos de tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas.
  11. Procesos de anulación de laudos arbitrales.
  12. Procesos relacionados a la impugnación de acuerdos de conciliaciones, mediaciones y de transacciones
  13. Aquellos procesos donde se ejerciten acciones laborales de protección contra la violencia de género.

También quedan exceptuados:

  • Si en algún momento del proceso, luego de que se dirigiera la papeleta o la demanda a una persona específica, se considere necesario dirigirla a una persona diferente.
  • En los procesos en dónde la parte demandada además de ser el estado o un ente privado también lo sean personas privadas, obligatoriamente agotando la vía administrativa.
  • Cuando el acuerdo de conciliación o mediación pueda tener eficacia jurídica.

Asistir al SMAC es la mejor manera para resolver cualquier situación laboral que se pueda presentarse, incluso un despido, por eso te recomendamos que consideres la importancia de esta institución antes de llegar a instancias legales mayores.

Miguel Torres

Abogado Junior y Relaciones con Clientes Estudios y formación: Reciente graduado en Derecho por la Universidad de Navarra. Cursos de especialización en comunicación y relaciones públicas. Experiencia Profesional: A pesar de ser el miembro más nuevo, Miguel ha demostrado habilidades excepcionales en la comunicación con clientes y apoyo en diversas áreas legales.

Deja una respuesta